26 de septiembre de 1949  (III)

A Media Palabra, por Miguel Arcadio Cruz Ruiz

María Luisa Arámburu y de la Cuesta, Secretaria del Jefe de Personal de Sears Roebuck, vivía con sus hermanas en la ciudad de México, ella no quería viajar a Tapachula para ver a sus padres, sin embargo fue convencida de hacerlo y ya de regreso a las 13:35 horas del día 26 de septiembre fallece en el accidente que se relata, precisamente en la hora en que fueron descubiertos los restos de Cuauhtémoc. Curiosamente, en las diversas excavaciones que se hicieron para descubrir los restos, se encontró  tierra calcinada como la encontrada en el lugar del accidente.

Las coincidencias se  han venido evidenciando y los detalles misteriosos también, por ejemplo: Elva Macías Grajales, escritora, poeta y ensayista chiapaneca, me platicaba en alguna ocasión que había tenido conocimiento de personas  que no viajarían en el avión de Mexicana de Aviación y lo hicieron, y otras tantas que viajarían, no lo hicieron.

Dentro de los fallecidos supuestamente estaba George Grahem, cuyo nombre aparecía en la lista oficial, sin que la autoridad se diera cuenta que dicho nombre pertenecía a una persona ya fallecida. En realidad, la autoridad se refería a George Graham, quien definitivamente no había abordado el avión por la causa ya mencionada y si en cambio Perla Goldsmith viuda de Graham quien acompañara a su hermana Eugene, invitadas ambas por el Senador Gabriel Ramos Millán en su gira por Oaxaca.

Volviendo a los momentos después del accidente, los grupos de rescate se organizaron en Atlautla y las personas que intervinieron en ello, llevaron los cuerpos – casualmente – a la parroquia de San Miguel Arcángel en donde se celebró la ceremonia religiosa de cuerpo presente el día 28 de septiembre, un día antes de la celebración de San Miguel Arcángel. En efecto, para el día 29 de septiembre día de los Migueles, el Presidente de la República  Don Miguel Alemán, había cancelado su festejo atento a que en el accidente había fallecido una persona de nombre Miguel, mi padre Miguel Arcadio.

Saben a qué hora? bajaron el primer cuerpo de la montaña al poblado de Atlautla, pues a las 13:35 horas, otra coincidencia con la hora del accidente y del descubrimiento de los restos de Cuauhtémoc, se trataba del niño Máximo Poso. 

En ésa ocasión, la esposa del Gobernador de Oaxaca Eduardo Vasconcelos, estuvo a punto de perder la vida, no lo hizo, porque minutos antes de abordar tuvo un presentimiento y decidió viajar por tierra a México, igual que el escritor y político Don Andrés Henestrosa que no abordó el avión y optó por viajar por tierra.

Cuatro meses antes del accidente, Pedro Infante invita a Lupita Torrentera a viajar a Acapulco y de regreso a México en su avioneta, el destino se manifestó cuando el artista pierde el rumbo y sobrevolando el Estado de Michoacán se da cuenta que el aparato ya no contaba con combustible y caen cerca de Zitácuaro. En dicho evento al parecer pierde su bebé Lupita Torrentera y se fractura Pedro Infante el cráneo quedando al borde de la tumba y vaya casualidad, ya en recuperación lo visita Blanca Estela Pavón  quien al despedirse le pide al propio Pedro, la promesa de no volar nunca jamás, promesa que no cumplió porque el 15 de abril de 1957 se accidenta de nueva cuenta en Mérida, Yucatán, al precipitarse la avioneta por exceso de peso y lamentablemente fallece. Cabe decir que Pedro Infante, cuatro meses después de la visita de su “chorreada” Blanca Estela Pavón,  la acompaña al Panteón Jardín para su inhumación y años después se encuentran descansando ambos, en sus tumbas muy cerca.

Pero volviendo al primer accidente de Pedro Infante, es el neurocirujano Manuel Velasco Suárez, reconocido internacionalmente, quien salva la vida del artista al colocarle una placa de platino. 

Mucho se dice del accidente, porque la aeronave que debería de volar directamente Oaxaca a México se descompone en el aeropuerto de Oaxaca y eso provoca que sus pasajeros dieran gracias a Dios, porque el desperfecto se había detectado a tiempo, entonces algunos de ellos abordan el avión procedente de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez con las consecuencias desafortunadas que ahora conocemos.  

El joven Luis Bouchot Fócil de la redacción de El Nacional, presintió su muerte pocos meses antes, quien el 19 de abril de 1949 en el quehacer periodístico entrevista a Blanca Estela Pavón, y es en septiembre en que se da la misteriosa coincidencia al fallecer los dos (entrevistador y entrevistada) en el mismo accidente.  

Debo comentar que en los años sesentas, por conducto de mi amigo y compañero de la Secundaria Gustavo Rocha Arguelles, conozco a la familia Torrentera Mota, estableciendo amistad con Georgina Torrentera, hija del hermano de Lupita Torrentera. Es Georgina, quien a petición de León Michel (magnífico conductor de TV) casado en ése entonces con Lupita Torrentera,  invitaba a la presentación artística de Trini López en el programa patrocinado por Orange Crush, presentación que se diera  en el Centro Nocturno denominado Terraza Casino ubicado en la Colonia Nápoles. Tres años después, resultábamos vecinos de oficina con León Michel en el edificio ubicado en la calle de Delicias 108 del Centro de la ciudad de México. 

Extrañamente en el año de 1976, el Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Don Manuel Velasco Suárez, (cirujano de Pedro Infante) ordena al Procurador General de Justicia del Estado Luis Domínguez Carrascosa, me nombre Sub-Director de la Policía Judicial de la Costa de Chiapas y a partir de dicho encargo me corresponde entre otras cosas cuidar su integridad en las giras de trabajo, lo que resultaba muy agradable a pesar de tan grave comisión, resultaba agradable porque al final de las giras cenábamos y disfrutábamos de su culta conversación, estableciéndose así una amistad de mucho respeto. No omito decir que en dichas conversaciones, se platicó sobre los accidentes de Pedro Infante y de mi Padre. 

Sé que las siguientes personas salvaron la vida de una u otra forma: Norberto Aguirre Palancares, Enrique Pawling, Aurelio Canales, Andrés Henestrosa, María Luisa Paimallet de Vasconcelos, Antonio Rodríguez, Rafael Muñoz, Gloria Mestre, Alejandro López Ruiz, Enrique Lara González y su flamante esposa. 

Continuará……..

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

100 días antes

Palestra, por Rodrigo Ramón Aquino · Al ganar la elección presidencial estadounidense de 1932, Franklin Delano Roosevelt prácticamente desapareció. No habló de planes de gobierno,

Ganamos

Palestra, por Rodrigo Ramón Aquino · Rosy Urbina es la primera mujer en ganar la diputación federal por el Distrito XII, como antes fue la